
Su historia futbolística nos remonta a cuando comenzó jugando en su club de barrio, Club La Curva Ensenada, para luego defender los colores de Gimnasia y Esgrima de La Plata en Infantiles hasta tener edad de 6ta división. Al quedar libre, pasó por Deportivo Coreano siendo partícipe de la conquista de la Liga Local de Lobos en 2005.
Un año más tarde, con el Coreano, ascendió, desde el Argentino C, al Torneo Argentino B. También tuvo un fugaz paso por otros países, tal como Seúl FC de Corea (2007) y Estudiantes de El Salvador (2008) hasta recalar en Defensores de Cambaceres en la temporada 2008/09.Pero, sin lugar a dudas, el club que lo marcó fue el Quilmes Atlético Club. Dar el salto de la Primera C al Nacional B, no es nada sencillo, ya que se requiere de verdadero talento para realizar semejante salto de categoría. El día de su primer entrenamiento con la pilcha cervecera hacía referencia de sus cualidades diciendo que es un "enganche con pique corto. Tengo algo de velocidad y sobre todo me caracterizo por meter pases gol y asistir a mis compañeros".
Ante la incertidumbre sobre si tenía condiciones para jugar en la segunda categoría del fútbol argentino, afirmaba que "con trabajo todo es posible".La hora de su debut con la casaca del QAC llegó por la primera fecha de la temporada 2009/10, ante el ascendido Boca Unidos (Corrientes), al ingresar en el reinicio del segundo tiempo. Su velocidad llamó la atención de la parcialidad de Quilmes y algunos se retiraban conformes con su actuación, a pesar del pálido empate en cero de aquella tarde nublada. Su mejor partido con la camiseta cervecera fue por la 3ra. fecha, en la victoria por 2 a 0 frente a Aldosivi, partido en el cual fue bautizado con el apodo de "Robinho", por los similares movimientos que tiene con el jugador brasileño, ahora en Milán.
Con el correr de las fechas, perdió la titularidad con José María Bianco como técnico hasta que este mismo dejó de serlo luego de la derrota en la ciudad de Córdoba contra Belgrano por 4 a 1. Con la llegada de Jorge Ghiso, tuvo gran protagonismo en el esquema utilizado por el ex-técnico de Ferro: el 4-4-1-1, siendo el nexo entre Miguel Caneo, figura del equipo, y Sergio Meza Sánchez. Al tener las funciones de enganche en su modo de juego, se convirtió en el reemplazante de Caneo cuando el ex jugador de Boca y Boyacá Chico sufrió una lesión que le impidió jugar por tres fechas.
Con 31 puntos en la primera rueda bajo la dirección técnica de José María Bianco y 33 puntos con la conducción de Jorge Ghiso, Quilmes logró el ascenso a la elite del fútbol argentino luego de 3 años.Con la llegada de más de 20 refuerzos -con Raymonda y Caneo como incoporaciones en su puesto-, Miguel López desarrolló su fútbol en la Reserva de Quilmes, equipo en el cual, junto con Claudio Corvalán, fue el líder del plantel, hasta siendo a veces el capitán del elenco dirigido por Ricardo Kergavarat y Adrián Czornomaz (desde la llegada de Madelón).Sin un minuto de juego en Primera, le surgió la posibilidad de emigrar al fútbol de Estados Unidos junto con Paolo Cardozo, que tampoco tuvo rodaje en el primer plantel del QAC. El jóven uruguayo tendrá su lugar en Columbus Crex, mientras que Miguel 'Robinho' López lo hará en Los Ángeles Galaxy.
Pero que Miguel López emigre a la Mayor League Soccer no es un dato menor. Porque hace 2 años se destacaba en la Primera C del fútbol argentino y ahora lo hará en LA Galaxy, con David Beckham como compañero. "Con trabajo todo es posible" decía "El Negro" López, como le decían a sus 21 años de edad en Cambaceres. Gracias a su lema, en el 2011 jugará al lado de uno de los mejores mediocampistas ingleses de la historia. Y sí, con trabajo todo es posible.
Autor: Manu Cervecero
0 comentarios; Dejá el Tuyo!