En este día en el que todos están sentados en sus casas se me viene un pregunta a la mente ¿Se pusieron a pensar algunas vez las cosas raras que tiene el fútbol? Hoy es el "día del trabajador" pero ¿Es el fútbol un trabajo normal?, ¿Se puede decir que un futbolista va al trabajo? Antes de opinar sigue leyendo por que yo si lo pensé y se llegan a conclusiones curiosas al relacionarlo con ciertas situaciones de la vida cotidiana. Es como un actor porno, que dice que si hay una escena es su trabajo y no lo disfruta. Si, claro!!!
La mayoría de la gente piensa que los futbolistas son unos vagos y unos mercenarios por que van de un club a otro por dinero, seguro que no dicen lo mismo de una persona que cambia su empleo en la construcción a otro por más dinero, además son los primeros en reírse con alguien que dice que en su trabajo no hace nada y se la pasa jugando al solitario en su PC, al buscaminas o mirando blogs, que es la forma en que se ganan el dinero y consideran a eso vida. Pero si por el contrario un futbolista no entrena, no juega. ¿Por que? son misterios de la vida.
Lo más curioso de todo es que los futbolistas no son vagos, si lo digo enserio ¿Por que no me creen? Solo hay que mirar un poco más profundamente para darse cuenta, pónganse en situación. En tu trabajo tu jefe te dice que este finde tenes día libre y uno le contesta "No, no yo quiero trabajar por esta empresa, transpirar la camiseta", tu jefe te dice "pero si te pago igual". cosa similar pasa en el fútbol, si un día no sos citado a jugar, se arma flor de quilombo, y ni hablar si encima cobras igual.
Pero donde nace esta cuestión, el tema es que cobran demasiado y eso a la gente le molesta, la envidia es mala y todo el mundo quiere cobrar fortuna por hacer lo que le gusta, pero en la vida real las cosas a veces no son así, hay empresarios que creen que te pueden pagar menos por que estas haciendo algo que te gusta. Total haces las cosas con gusto, peor seria ser probador de chalecos antibalas. Así que los futbolistas viven una buena vida, por lo que no se puede considerar trabajos normales.
Pero no todo es color de rosa, el fútbol no es solo la primera división o el Nacional B, donde se ve la muchísima plata que gastan los equipos grandes en los refuerzos de la temporada. También están los clubes de barrio, lo no profesionales, que tienen sus propios futbolistas, que sueñan con llegara primera algún día. Esos también trabajan y no cobran fortunas, van hasta el entrenamiento en bicicleta y juegan igual o mejor que un reconocido jugador en la A.
Si seguimos relacionando el fútbol con el trabajo, también encontramos otros sectores, no solo los futbolistas, en cada club hay mucha gente que trabaja, que lleva adelante cada día para que el equipo pueda presentarse cada fecha a jugar y les puedo asegurar que no cobran ni el 10% de lo que cobran los futbolistas. hablamos de dirigentes, cancheros, utileros, mantenimiento, son muchos sectores y muchos trabajos que si nos paramos a ver los encontraríamos ahí en frente de nuestras narices, pero no lo vemos, por eso nuestro reconocimiento a ellos en este día, así como también a todos los trabajadores que no son necesariamente futbolistas o dirigentes, sino que son la parte mas importante de esta cadena, los hinchas, sin hinchas no habría negocio, y no habría fútbol ese hincha que trabaja para pagar su entra y su cuota de socio. Feliz Día del trabajador a todos!!!!
Dia del Trabajador: ¿El fútbol es un trabajo?
2 comentarios; Dejá el Tuyo!
Leave a Reply
1 de mayo de 2010, 3:04
hoy, el futbolista es un trabajador, y es en la gran mayoria explotado por el negocio del futbol,
no deberia serlo, como tampoco deberia existir el negocio. Mientras tanto, son trabajadores.
De paso saludo a todos los trabajadores y en especial a los que aportan a formar un campo nacional y popular que asegure la felicidad de todos!
1 de mayo de 2010, 12:08
Coincido plenamente Angel! El sacrificio se ve sobretodo, en las categorías de ascenso, desde las terceras categorías para abajo en particular! Ahí no hay sueldos extraordinarios, no hay lujos desmedidos; ahí hay día a día y inclusive conviven el fútbol con otras formas de trabajo, es una vida muy esforzada, muchas veces más ingrata! pero llena de plenitud y experiencias enriquecedoras. Hay que mantener una familia, hay que matarse en los entrenamientos para estar entre los concentrados de la próxima fecha, muchas veces hay que sacrificar tiempo que uno quiere compartir con los seres queridos por el fútbol, eso no figura o no se toma en cuenta a la hora de hacer los contratos!
Excelente artículo Angel y MUY FELIZ DÏA PARA VOS Y TODOS LOS TRABAJADORES!